Pilares estructurales
Modelado y configuración en Revit
Pilares estructurales
Objetivos
Entender cómo modelar y editar Pilares estructurales en Revit.
Prerrequisitos
- El usuario utilizará Revit 2017 o más reciente.
- El usuario es una persona ordenada.
Descripción
Esta guía explica cómo configurar el entorno de modelado, cómo enfocar el proceso de modelado y cómo editar pilares estructurales en Revit.
Procedimiento
Antes de modelar
Los Datums tienen que estar creados (Rejillas, Niveles y/o planos de referencia).
No deben confundirse con los pilares arquitectónicos, que se usan para modelar pilastras o recubrimientos de pilares estructurales. Aunque el modelo se empiece en la disciplina de arquitectura, es preferible que los elementos estructurales esten modelados con las herramientas de estructura de Revit, lo que quiere decir que los pilares arquitectónicos son raramente utilizados.
Pilares estructurales
Los pilares estructurales son un componente de familia, lo que significa que están creadas en una familia independiente y se insertan en el modelo. Existen varias familias predefinidas a las que se pueden acceder a través de la web o de Autodesk. Se pueden también generar nuevas familias acordes con los requerimientos del proyecto.
Al editar la familia se puede asignar o modificar el código de OmniClass.
Modelado
Creación
Cuando selecciones “Pilar estructural”, en el panel Modificar hay algunas opciones:
Colocación
- Pilar vertical: El caso más común, y sobre el cual habla esta GUIDELINE.
- Pilar inclinado.
Múltiple
- En rejillas, es recomendable modelar los pilares usando esta opción.
- En pilares, crea un pilar estructural en un pilar arquitectónico.
Etiquetar al colocar: es útil para etiquetar los pilares al mismo tiempo que se modelan. Es recomendable modelar primero y después etiquetar.
Estas herramientas están disponibles cuando se crea un pilar estructural desde una vista en planta, a pesar de que desde otras vistas también se pueden crear pilares.
En la barra de Opciones encuentras:
Rotar después de colocar, lo que te permite rotar automáticamente el pilar. Hay que tener en cuenta que esta rotación no la “leerá” ningún parámetro. Si quisiéramos que la rotación apareciera como un parámetro que pudiéramos editar por tipo, instancia, en tablas… en ese caso habría que generar una familia nueva que contenga dicho parámetro.
Profundidad/Altura
Los pilares están definidos por una Restricción de base y una Restricción superior. Además puedes encontrar los parámetros “Desfase de base” y “Desfase superior” para introducir pequeñas variaciones en el comienzo y acabado de los niveles del pilar.
Los pilares se relacionan por defecto con el nivel de la vista en la que se crea.
Los parámetros Profundidad y Altura pueden configurarse como No conectada (lo que significa que no se referencia a un nivel superior, y en este caso habría que indicar la unidad),o Seleccionar un nivel (el cual tiene que ser siempre inferior al nivel de la vista en la que se está modelando)
A veces la elección de estos datos de entrada puede ser un poco confuso, otra opción es crear los primeras pilares y comprobar o modificar los parámetros de colocación como desee.
Delimitación de habitación, indica si el pilar delimita el área una habitación o no.
Consideraciones
A veces se crean pilares pero no se pueden ver: Compruebe que se encuentra en la vista correcta, con la configuración de visibilidad y de rango de vista apropiada.
Pilares de hormigón: se crean pilares de hormigón de nivel a nivel, siempre correspondiendo el nivel de base al nivel real del pilar.
Los pilares de acero serán modelados según su altura total. Una vez que sean validados por los calculistas, contratistas, fabricantes, etc., se cortarán en por niveles.
A veces los pilares llegan hasta una cubierta inclinada, una escalera, etc. En estos casos el pilar debe enlazarse con el elemento que debe alcanzar. Una vez está enlazado, en la ventana de propiedades las distintas opciones se muestran para justificar ese “enlace”.
Propiedades
Propiedades de tipo
Pueden añadirse parámetros específicos a cada familia como los Datos de Identidad, la Nota Clave o el Código de Montaje.
Propiedades de ejemplar
Restricciones
Marca de ubicación de pilar: por defecto Revit asigna los nombres de las rejillas en las que están insertados los pilares en este parámetro.
Nivel base: es el nivel de base del pilar.
Desfase de base: es el desfase desde la base.
Nivel superior: es el nivel superior del pilar.
Desfase superior: es el desfase respecto al nivel superior.
Estilo de pilar: indica si es un pilar vertical o inclinado.
Se mueve con rejillas: indica que al mover las rejillas se desplazarán los pilares asociados.
Delimitador de habitación: indica si los pilares delimitan habitaciones o no.
Materiales y Acabados
Material estructural: es el material que aparecerá en las tablas de materiales y que proporciona ciertas propiedades gráficas a los elementos.
Además, los valores de las propiedades físicas del material son los que contienen los parámetros que los elementos analíticos usan para el análisis estructural.
Estructura
Activar modelo analítico: si esta opción está marcada se activa su función analítica. Si del modelo no se utilizará su modelo analítico o no va a ser exportado a un programa de cálculo, lo recomendable es NO marcar esta casilla. De este modo el rendimiento del modelo será mucho mejor.
Recubrimiento de armadura: indica los valores de los recubrimientos de armaduras.
Datos estructurales
Imagen: una imagen puede ser enlazada.
Comentarios: se pueden añadir comentarios a cada ejemplar.
Marca puede ser un parámetro alternativo para identificar el pilar.
Fases
Como en el resto de los elementos se puede marcar fase de creación y demolición.
Nivel de detalle
Es recomendable utilizar en nivel de detalle menor en cada caso. En caso de la estructura metálica la diferencia de rendimiento es alta.
Tabla de pilares
Es conveniente generar una tabla de control de pilares. Con los datos alfanuméricos puedes rápidamente controlar la posición de los pilares y sus características.
Consejos y Trucos
- Recuerda que puedes usar la barra espaciadora para rotar los pilares 90º.
- Todos los pilares de un nivel pueden copiarse y pegarse alineados con distintos niveles.
Conclusión
Esta guía explica cómo modelar y editar pilares estructurales en Revit, considerando las opciones disponibles a nivel de restricciones y acoplamientos.